
La Mirada ASISA charla con José María Fidalgo, traumatólogo y ex secretario general de CCOO, sobre Medicina, Relaciones Laborales, Tecnología y cambios sociales.
José María Fidalgo estudió Medicina en la Universidad de Valladolid y recuerda que es el profesional sanitario que es gracias a dos profesores que eran bastante exigentes, cada uno en su campo “digamos que no pensé yo qué tipo de médico querría ser; pero lo que sí tenía clarísimo es que yo me iba a dedicar a la cirugía, a algún tipo de cirugía. Pues podías pedir tres especialidades y tres hospitales, y pedí Cirugía Ortopédica (Trauma), Cirugía de Tórax y Neurocirugía. Luego tuve que descartar dos y acabé haciendo Trauma”.
Considera el Hospital de La Paz como su casa, tras una época enfocado en el sindicalismo. Cuando volvió “tenía una ventaja, y es que había seguido manteniendo durante todo el tiempo que me dediqué al sindicalismo mi contacto con mi equipo; es más, alguna vez que intenté dejar el sindicato me dijeron que no lo dejara, que siguiera allí, que podía hacer más por ellos que en el hospital”. En esta época se encargó de gestionar unas sesiones donde una semana se hablaba de una metodología y de una especialidad.
Hablando de la sociedad y del papel de la mujer, el ex secretario general de CCOO recuerda “todos éramos hombres, excepto una chica que se llama Cristina de Lima, muy amiga mía. Bueno pues, al final, toda la sección pivota en Cristina porque era la que mejor organizaba todo”. Y asegura que “yo estoy convencido que detrás de la violencia de género hay mucho que tiene que ver con el hacinamiento y la rebelión contra una cosa que se pensaba que no era”. Para él las mujeres tienen “cualidades superiores a las de los varones porque tenéis más capacidad de observación. Veis cosas que nosotros no vemos. Os centráis rápido en lo que es fundamental y descartáis los rollos de alrededor. Y desde luego, producís mucha seguridad”.
Para Fidalgo, la profesión médica se tiene que entender como la “dedicación que tiene una atleta”. En la Paz comenzó su “primera movida sindical” que vino de un sistema arcaico que ya no encajaba y “pedimos un contrato laboral, pedíamos que nos pagaran las guardias médicas, pedíamos estar en la comisión de selección del personal para controlar. ¿Sabes lo que ocurrió?, que conseguimos poner en huelga a todos los hospitales de España. Nos costó empujar a la gente para que volviera a trabajar un mes. La gente no volvía. Habían mandado a todo el mundo la carta de admisión y nos dejaron fuera a los cinco que ellos consideraban”.
Y ahí ya se afilia a Comisiones Obreras. “Lo que habíamos hecho era muy importante, pero era muy importante lo que había que hacer. No bastaba la coordinadora y estas cosas, había que afiliarse a los sindicatos y meterles a los sindicatos en la cabeza la importancia de lo que nosotros estamos defendiendo”.
En cuanto a los grandes cambios tecnológicos que también traen consigo un gran cambio en la sociedad, José Fidalgo lo tiene claro: “la única respuesta que le daría y a todos los que dicen lo que va a pasar es que pasará lo que lo que queramos que pase. Pero para eso hay que creerse que podemos. A la tecnología no hay que tenerla miedo, hay que decir “vamos a controlarla”. Y hablando de la tecnología, también se llega al concepto de los líderes. Para el traumatólogo siempre ha habido líderes, las ”tradiciones tienden a reproducir en pocas manos el conocimiento y el mando. Y entonces, ¿cómo se fabrican líderes?, pues mira, yo creo que una buena manera de fabricar líderes es que un chico o una chica tenga posibilidades de estudiar igual que nosotros”.
Para terminar la charla, José Fidalgo lo tiene claro “no soy revolucionario porque creo que las revoluciones son un señuelo para volver a la contrarrevolución, pero soy profundamente rompedor de todo este tipo de cosas. Creo que hay que poner a la gente en igualdad”.
Deja una respuesta