La Cátedra Fundación ASISA de Comunicación Sanitaria de la Universidad de Murcia (UMU), con la colaboración del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, convoca dos premios: al mejor artículo, crónica o reportaje escrito, y al mejor artículo, crónica o reportaje audiovisual en Comunicación Sanitaria publicados en 2024.

Los premios están destinados a destacar el mejor trabajo escrito periodístico y el mejor trabajo periodístico audiovisual en Comunicación Sanitaria publicados durante el año 2024 en la prensa o en las revistas editadas en todo el territorio español, ya sea en papel o virtuales, con el objetivo de reconocer y destacar la contribución del periodismo escrito a la Comunicación Sanitaria.

El jurado valorará que la extensión del trabajo sea equilibrada con su interés informativo, así como la fluidez informativa y el lenguaje comprensible para el público en general, el uso de fuentes informativas fiables y reconocibles, la originalidad, el ángulo novedoso o innovador en relación al tema tratado, el  interés divulgativo en relación al público al que va dirigido, el punto de vista constructivo o ejemplarizante, consecuencias en la vida económica, sanitaria y social de los españoles, así como la calidad audiovisual y gráfica que complemente lo expuesto en el trabajo en cuestión. Penalizará cualquier falta de ortografía o error tipográfico que el jurado encuentre en el trabajo.

Los trabajos podrán ser enviados en papel (los artículos, crónicas o reportajes escritos), o en pendrive, CD, DVD u otro soporte adecuado (los artículos, crónicas o reportajes audiovisuales) a la siguiente dirección de la entidad colaboradora del premio:

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Gran Vía 5, 1º Izqda.

30004 MURCIA

O en formato virtual a la siguiente dirección de correo electrónico: colegio@periodistasrm.es

El plazo de inscripción es hasta el 31 de marzo de 2025

La Fundación ASISA y la Universidad de Murcia (UMU) firmaron en enero de 2019 un convenio para la creación de la Cátedra de Comunicación Sanitaria, a través de la cual ambas entidades establecen un espacio dedicado íntegramente a la investigación, formación y divulgación en el campo de la comunicación en Ciencias de la Salud a todos los niveles, en el que participen tanto profesores y alumnos universitarios como profesionales del sector.

Con esta Cátedra, la Fundación ASISA y la UMU refuerzan su apuesta conjunta para establecer una colaboración a largo plazo en actividades de I+D+i, transferencia de los resultados de la investigación y divulgación científicas relacionadas con la Comunicación Sanitaria.

Para consultar las bases al mejor artículo, crónica o reportaje escrito, pulse en este enlace y para ver las del mejor artículo, crónica o reportaje audiovisual, acceda aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *