La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria celebrará las IV Jornadas Online de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria

La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria, constituida por la Fundación ASISA, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y el Proyecto HU-CI, celebrará sus IV Jornadas online los días 23 y 24 de octubre. El acto, de inscripción gratuita, ha sido declarado de interés sanitario por la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana.

La Humanización de la Asistencia Sanitaria trata de la implementación de acciones encaminadas al desarrollo de una asistencia personalizada y centrada en el paciente, la familia y los profesionales, dando respuesta no sólo a sus necesidades físicas y/o médicas, sino también aquellas de tipo emocional, social y familiar.

El acto inaugural de la jornada correrá a cargo de la Dra. Paula Martínez López, doctora en Psicología, directora de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI, y PDI de la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU. Le seguirá, en el primer día, la conferencia inaugural de la Dra. Macarena Gálvez Herrer, doctora en Psicología y miembro de la Comisión Mixta de la cátedra sobre el papel de la psicología y la importancia del cuidado emocional en cuidados intensivos. A continuación, se hará entrega de los premios a la Mejor Publicación Científica, el Mejor Trabajo Fin de Título, y la Mejor Tesis Doctoral, tras lo cual los galardonados presentarán sus trabajos.

Posteriormente habrá una mesa redonda moderada por la Dra. Aida Esther Hernández Saguar, coordinadora académica del Grado en Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU, siendo los ponentes el Dr. Oscar García Algar, coordinador d’Innovació i Recerca del Servei de Neonatologia del Hospital Clínic-Maternitat de Barcelona, y la Dra. Carolina Jiménez Sánchez, docente del Grado en Fisioterapia, e investigadora principal del Grupo de Investigación iPhysio de la Universidad San Jorge de Zaragoza, que expondrán propuestas o acciones de humanización que actualmente están en marcha en determinados ámbitos sanitarios y sociosanitarios. Tras ellas, se abrirá un debate en el que los ponentes participantes comentarán los resultados de las diferentes propuestas, así como posibles cambios y retos a afrontar por las organizaciones para mejorar las condiciones de vida de los pacientes, la familia y los profesionales.

El segundo día, a través de diferentes talleres organizados de forma simultánea, se ofrecerá a los participantes una formación específica en competencias y habilidades relacionales, emocionales y/o éticas.

Finalmente, tendrá lugar el Acto de Clausura a cargo del Dr. Vicente Andreu Fernández, director del Instituto de Investigaciones Biosanitarias de VIU, en la que el Dr. Gabriel Heras La Calle, doctor en Biotecnología, Medicina y Ciencias Biosanitarias, médico especialista en Medicina Intensiva, creador y director del Proyecto Internacional de Investigación para la Humanización de la Asistencia Sanitaria (Proyecto HU-CI), y presidente de la Fundación Humanizando la Sanidad hablará en una ponencia magistral sobre el cuidado de lo invisible.

La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria es una iniciativa, la primera de su tipo en España, que tiene como objetivo la promoción de la docencia, la investigación y la divulgación en el ámbito de la humanización de la sanidad, a la vez que busca establecer los puentes necesarios entre las instituciones académicas, sociales y empresariales para lograr un impacto positivo en la humanización sanitaria en todos sus ámbitos.

Para acceder al programa e inscribirse a los talleres pulse el siguiente enlace

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *