Pie de foto: Prof. Augusto García Villanueva, codirector de la cátedra; Dra. María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA y miembro del Comité de seguimiento de la cátedra; Dr. Enrique de Porres, consejero delegado de ASISA; Lucía Yu Domingo, ganadora del II Premio COQ “Mariví Collado”; Prof. José Miguel García Sagredo, secretario general de la RANME; Dra. María Labalde Martínez y cols, del servicio de Cirugía General, Digestiva y Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario 12 de Octubre; Prof. Santiago Coca Menchero de la UAH; Prof. Pedro Carda Abella, codirector de la cátedra y Prof, Antonio Ballesta, miembro de la comisión de seguimiento de la cátedra.

La Cátedra de Oncología Quirúrgica ha celebrado el acto de clausura de las actividades académicas realizadas en el año 2024. El acto, que tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Medicina de España (RANME), fue presentado por el codirector de la cátedra, el profesor Augusto García, y estuvo presidido por el Dr. Enrique de Porres, consejero delegado de ASISA; por el secretario general de la Real Academia de Medicina de España, el profesor José Miguel García Sagredo; y por el profesor Santiago Coca Menchero, en representación del rector de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).

El profesor Pedro Carda Abella, codirector de la COQ, presentó la memoria de actividades académicas realizadas por la Cátedra en el curso 2024, haciendo especial mención al IV Ciclo de Actualizaciones en Oncología Quirúrgica HLA, organizado conjuntamente por la Cátedra y el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital HLA Universitario Moncloa que, en 2024, ha contado con la colaboración del Hospital HLA Universitario Inmaculada de Granada. También presentó las actividades que, con carácter inmediato, va a realizar la Cátedra en el año 2025, en concreto la jornada que se celebrará el 10 de abril.

En el curso del acto se presentó el trabajo  “Respuesta inflamatoria sistémica de la Escisión Mesorrectal Total Transanal (TaTME) por cáncer de recto”, publicado en la revista Archivos de Cirugía, y realizado por la Dra. María Labalde Martínez y su equipo, del Servicio de Cirugía General, Digestiva y Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario 12 de Octubre. Este trabajo mereció el premio al mejor artículo publicado en el año 2024. También se leyó, por su autora, Lucía Yu Domingo, el II Premio “Mariví Collado” de Relatos Cortos: “El viaje de Elena”.

El profesor Antonio Manuel Ballesta, miembro de la comisión de seguimiento de la cátedra presentó al profesor Santiago Ramón y Cajal Agüeras, académico de número de la RANME, catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad Autónoma de Barcelona, y consultor senior del Hospital Universitario Valld’Hebron, entre otros cargos, quien ofreció una conferencia magistral “El cáncer y sus cómplices: abordajes terapéuticos”.

El Dr. Ramón y Cajal dividió su ponencia en dos partes: comenzó hablando sobre el cáncer en general, la evolución de su incidencia y mortalidad. Expuso las variaciones intratumoral e intertumoral con grandes repercusiones terapéuticas.

Ofreció unas cifras significativas: en 2020 se diagnosticaron 18,1 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo (excluyendo los tumores cutáneos no melanoma), previendo que, en 2040, los casos aumentarán hasta los 28 millones. En España, en 2024 se alcanzaron los 286.664 casos, con una mortalidad mayor de 130.000 personas.

Más adelante dirigió su intervención a explicar las metástasis tumorales, los mecanismos de diseminación tumoral, y explicó los avances realizados en su grupo de investigación, mencionando los trabajos realizados por los Dres. Pedro Fuentes y Marta Sese.

En el siguiente enlace puede accederse al video completo del acto: https://www.ranm.tv/index.php/video/1792/catedra-de-oncologia-quirurgica-sesion-de-clausura-curso-academico-2024-27-de-febrero-de-2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *