La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Fundación ASISA, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y Proyecto HUCI, anunciaron los ganadores de la III edición de sus premios, que reconocen los mejores trabajos asistenciales y/o investigadores en el área de la Humanización Sanitaria.
El proyecto premiado en la categoría de Mejor Tesis Doctoral fue el de Isabel Huércanos Esparza, por su trabajo “Cuidado invisible desde la perspectiva de las personas con patología oncológica. Desarrollo y validación del instrumento de medida PCIE-H (PINC-H)”.
El Premio a la Mejor Publicación Científica recayó en el equipo formado por Benjamín Yáñez-Caballero, José Manuel Velasco-Bueno, Francisco Rivas-Ruiz, Alberto José Gómez-González y José Carlos Canca-Sánchez por su trabajo “Proceso de implementación de buenas prácticas de humanización en un servicio de urgencias hospitalarias”.
Otro de los proyectos premiados, que evidencia la necesidad de la humanización sanitaria en las unidades de servicio más críticas, fue el de Irene Sales Domingo, que recibió el Premio al Mejor Trabajo Fin de Título por su trabajo “Síndrome post-UCI: un diseño de intervención para pacientes y familiares tras el ingreso en la unidad de cuidados intensivos”.
Por último, el Premio a la Mejor Intervención Aplicada en el Contexto Sanitario recayó en el trabajo “Desarrollo de un proyecto de humanización de la hospitalización de salud mental: puertas abiertas” del equipo formado por los doctores Jorge Cuevas Esteban, Joan de Pablo, Anna Moreno, Esther Ruiz, Sandra Castro, Tatiana Bustos, Ana Ibáñez, Alba Toll, Encarnación Romero, Barbara Martínez, Jordi Beltrán, Aurea Fernández, Teresa Baena, Cristina Toral y Miguel Ángel Jorquera.
Los ganadores recogieron sus premios en el marco de las IV Jornadas online de la Cátedra, declaradas de interés sanitario por la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana y que se celebraron los días 23 y 24 de octubre.
Durante dos días, destacados profesionales del ámbito sanitario difundieron los avances en el conocimiento científico e innovaciones en el ámbito de la humanización de la asistencia sanitaria y sociosanitaria debatieron sobre los retos de hacer más humana la práctica sanitaria y las necesidades formativas que los profesionales, pacientes y familias requieren en este sentido.
Deja una respuesta