La Asociación para el Estudio de la Ecología Humana presenta la décima Jornada sobre historia oral y homenaje a las niñas pastoras del Valle Bajo del Lozoya

La Asociación para el Estudio de la Ecología Humana (AEEH) brindó homenaje al colectivo de niñas pastoras del Valle Bajo del Lozoya que, el pasado 29 de octubre, visitaron el campus de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en Cantoblanco.

El pastoreo tradicional es una actividad milenaria que ha tenido una enorme importancia en la subsistencia y desarrollo humanos, una actividad que ha ido modelando los territorios rurales hasta transformarlos en los paisajes bioculturales que contemplamos hoy. En los pueblos del Valle Bajo del río Lozoya (como en muchos otros de la Sierra Norte de Madrid) eran sobre todo las niñas quienes se encargaban de carear los rebaños de ovejas o cabras desde muy temprana edad, durmiendo incluso con ellas en el monte. Como es habitual con las actividades de las mujeres rurales, su labor no ha sido reconocida ni valorada, pese a haber sido esencial para la preservación de la biodiversidad y de las comunidades humanas.

La UAM quiso reconocer este patrimonio femenino rural rindiendo homenaje al colectivo de niñas pastoras del Valle Bajo del Lozoya, mujeres hoy octogenarias y nonagenarias. En apoyo al proyecto “Las pastoras del Valle Bajo del Lozoya”, ellas mismas narraron sus vidas y sus conocimientos, que hoy recoge una nueva generación de pastoras en un contexto de género muy distinto a aquel en el que ellas crecieron.

Fue una jornada de encuentro con estas mujeres (que incluyó una exposición fotográfica, una muestra de objetos cotidianos, y el estreno del documental El legado de las pastoras). Con esto se pretendió recuperar sus historias vitales y el trabajo que tuvieron que asumir, contribuyendo así a revalorizar y salvaguardar los saberes que atesoran, un patrimonio biocultural muy valioso que hoy enlaza con el reto de un desarrollo sostenible y respetuoso con nuestro entorno.

Puede acceder a la información de la exposición en el siguiente enlace y al programa, aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *