La Fundación ASISA ha patrocinado la conferencia del Dr. Luis Rojas Marcos, “La empatía como herramienta asistencial”, con la que el III Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria ha iniciado sus actividades, que se han desarrollado del 10 al 12 de abril en la ciudad de Córdoba.

En esta edición, el congreso se celebra bajo el lema «La historia la escribes tú» y está dedicado a unir los esfuerzos de pacientes, familiares y profesionales, con el objetivo conjunto de rediseñar los sistemas de salud hacia un modelo centrado en la dignidad de las personas.

El Dr. Rojas Marcos, en la conferencia inaugural del congreso, ha hablado sobre la empatía como herramienta asistencial. Ha remarcado su importancia para tratar a las personas que sufren patologías serias o problemas psiquiátricos, destacando que “no sólo la medicina es la principal arma para combatir una enfermedad, tenemos que ponernos en el lugar del paciente”.

El prestigioso psiquiatra ha explicado que “la empatía tiene un componente afectivo, de lo que sentimos, y también tiene un componente de los que pensamos, en el caso de la asistencia sanitaria al ver a los pacientes”, subrayando que “uno de los aspectos más importantes es la humanización del paciente, la capacidad de ponernos en su lugar para conocer su enfermedad”. También ha comentado la importancia de la compasión: “ese sentimiento que nos lleva a ayudar a las personas”. Ha incidido en que la empatía y la compasión deben envolver a toda la sociedad, para hacer frente a las debilidades y a las enfermedades.

El psiquiatra ha destacado que la empatía se entrena, “es un factor importante en el desarrollo y aprendizaje de los profesionales de la sanidad. Implica una finalidad que es el tratamiento de una persona que sufre”. Rojas Marcos remarca que la empatía tiene dos repercusiones directas en los pacientes como “impacto positivo y aumentar la esperanza”, tienen que recordar “por qué estamos ahí y para qué estamos ahí”, y que son las personas quienes tienen que empezar a cambiar el sistema, juntos como sociedad, para llevar la empatía al lugar que le corresponde como medicina vital de vida.

Asimismo, Rojas Marcos ha querido hacer un llamamiento a las autoridades sanitarias: “es fundamental que los líderes sanitarios tengan la empatía como una realidad, como un arma que ayuda a curar puesto que es algo que nos beneficia a todos como sociedad”. Ha concluido con unas palabras de reflexión: “el cuidado de la gente se ha quedado fuera de la medicina. Han apostado por enseñar a sanar, pero no a cuidar y tratar a los pacientes”. El doctor y psiquiatra ha incidido en la importancia de estar con el paciente: “hay que estar presente y sabiendo dónde estás; es importante escuchar”. También ha resaltado el papel que juegan las fundaciones.

Pulse para ver el vídeo de la conferencia inaugural patrocinada por la Fundación ASISA a cargo del Dr. Rojas Marcos:

El Dr. Luis Rojas Marcos, nacido en Sevilla, es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Bilbao y en Ciencias Médicas por la Universidad del Estado de Nueva York y se especializó en psiquiatría en el Hospital Bellevue y en la Universidad de Nueva York.

En 1981 fue nombrado Director de los Servicios Psiquiátricos de los once hospitales generales, servicios de urgencias y ambulatorios de la ciudad de Nueva York. Creó el Proyecto Ayuda (Project HELP), el primer servicio médico móvil para atender y hospitalizar a enfermos mentales graves sin techo, integrado por psiquiatras, profesionales de enfermería y trabajadores sociales que examinaban a los enfermos en la calle.

En 1992 el Dr. Rojas Marcos fue nombrado Commissioner of Mental Health de Nueva York, máximo responsable de los servicios municipales de salud mental, alcoholismo y drogas.

En 1995 el psiquiatra fue designado por el alcalde Rudolph Giuliani para presidir el Sistema de Salud y Hospitales Públicos de Nueva York. Por ser miembro del Consejo de Control de Emergencias de la ciudad, Rojas Marcos vivió muy de cerca los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas.

En 2005, Rojas Marcos fue nombrado por la Asamblea Estatal de Nueva York miembro del Consejo de Medicina. Tres años después fue designado por el mismo órgano miembro del Consejo para Educación en Cuidados Paliativos. También es miembro de la Academia de Medicina de Nueva York y miembro distinguido vitalicio de la Asociación Americana de Psiquiatría.

En la actualidad, el Dr. Rojas Marcos compagina su labor académica como profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York con la práctica clínica y actividades voluntarias de apoyo a instituciones de salud pública sin ánimo de lucro.

La Fundación Asisa es una entidad sin ánimo de lucro creada por el Grupo Asisa en 2015 para dar respuesta a su compromiso social, el impulso de la salud y su vocación de contribuir al desarrollo del conocimiento mediante sus programas y acuerdos con universidades y comunidad científica e investigadora.

A continuación, puede ver los vídeos del acto inaugural y de las conferencias celebradas tras la del Dr. Rojas Marcos:

Jueves 11 de abril 2024

09:00-09:30h. Acto Inaugural:

10:15-11:45h. Mesa: La familia crece:

12:15-13:30h. Comunicaciones orales (1). 5ª Edición Premios «Pablo Ráez»:

15:00-16:30h. Up to date: Buenas prácticas en humanización:

16.30-18.00h. Mesa: Humanización en 360º:

18:30- 20:00h. Mesa: La importancia de las asociaciones de pacientes y familias:

Viernes 12 de abril 2024

9:00-10:00h. Dar y recibir: el milagro humano de la donación y el trasplante:

10:00-11:00h. Mesa redonda: Gestión y atención centrada en la persona:

11.30-12:30h. Comunicaciones orales (2) 5ª Edición Premios Pablo Ráez:

12.30-13.30h. Coloquio Hablando con… Sol Villanueva:

15:00-16:30h. La investigación como herramienta clave en la humanización:

16:30-17:30h. Acto de Clausura y Ceremonia de entrega de premios:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *