La Mirada ASISA: el voluntariado y el compromiso, la razón de ser de Cáritas En esta nueva entrega de La Mirada ASISA, la Dra. María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA, charla con Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, para hablar de la solidaridad, el esfuerzo y dedicación de una asociación con una
Author Archive
María Cabezudo Garijo
La Real Academia Nacional de Medicina de España presenta el Diccionario Panhispánico de Términos Médicos con la colaboración de Fundación ASISA
La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) ha celebrado el solemne acto de presentación del Diccionario Panhispánico de Términos Médicos (DPTM) con el patrocinio de la Fundación ASISA. La apertura del acto corrió a cargo del presidente de la RANME, el Dr. Eduardo Díaz-Rubio y contó con la presencia del subsecretario de Ciencia
La cátedra Francisco Carreño de la Fundación ASISA de la Universidad Miguel Hernández entrega sus premios 2023
La Cátedra de Accesibilidad Universal y Entorno Inclusivo Francisco Carreño Castilla de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, impulsada por la Fundación Asisa, ha entregado los premios Francisco Carreño 2023 con motivo del Día Internacional del Bastón Blanco. Durante el acto, se han otorgado los premios a diferentes personas o entidades en reconocimiento al
La Universidad de Alcalá de Henares otorga una distinción a la Cátedra de Oncología Quirúrgica Fundación ASISA Universidad de Alcalá de Henares
El pasado 2 de noviembre, la Universidad de Alcalá de Henares celebró el Acto de Reconocimiento de las Cátedras y Aulas de la Universidad de Alcalá que han contribuido con su labor académica, investigadora y social al desarrollo y la proyección de la UAH, otorgando una de las distinciones a la Cátedra de Oncología Quirúrgica
La Cátedra de Humanización de Fundación ASISA, VIU y proyecto HU-CI celebra las III Jornadas online para promover una asistencia sanitaria más humanizada centrada en la persona
Valencia, 31 de octubre de 2023 La humanización de la asistencia sanitaria y el establecimiento de puentes entre las instituciones académicas, sociales, empresariales y políticas, es el objetivo que, desde finales de 2020, impulsa la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria liderada por Fundación ASISA, Proyecto HU-CI y la Universidad Internacional de Valencia -VIU-
La Fundación ASISA y el MVEH dedican la pieza del mes de noviembre a la propiedad y uso de las aguas en Al-Andalus
La Fundación ASISA y el Museo Virtual de Ecología Humana (MVEH) han elegido como pieza destacada del mes de noviembre la titulada Propiedad y uso de las aguas en al-Andalus elaborada por el arabista Juan Martos Quesada, profesor e investigador del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid hasta su
La Asociación ALGOVERIT inaugura su actividad en el sector sanitario y el ámbito de la salud con un debate sobre la Inteligencia Artificial
El pasado 23 de octubre, la asociación Algoverit celebró el debate “Inteligencia Artificial en el ámbito de la Salud. Implicaciones éticas y derechos digitales. Una visión en el contexto regulatorio europeo” en el Ateneo de Madrid. Se abordaron temas como: el funcionamiento de la IA, su evolución tecnológica y económica; el impacto en el sector
La Dra. María Tormo participa en la XV Conferencia Mundial de Bioética organizada por la Cátedra Internacional de Bioética
La Cátedra Internacional de Bioética (ICB, por sus siglas en inglés) ha celebrado en Oporto (Portugal) la XV Conferencia Mundial sobre Bioética, Ética Médica y Legislación Sanitaria. El evento, en el que ha participado la Dra. María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA y miembro del Consejo de Gobierno de la ICB, ha
La Fundación ASISA, junto con la Real Academia de la Historia, publica el libro ”Pandemias en la Historia. La fuerza de la vida”, de Carmen Iglesias
La Fundación ASISA, junto con la Real Academia de la Historia, ha publicado el libro ”Pandemias en la Historia, La fuerza de la vida”, escrito por la Dra. Carmen Iglesias, y que se compone de dos partes: un texto de la Dra. Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, y la recopilación de
La Real Academia Nacional de Medicina de España organiza, con la colaboración de la Fundación ASISA, la exposición “Cajal y la Escuela Española de Histología”
La Fundación ASISA patrocina la exposición “Cajal y la Escuela Española de Histología”, organizada por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) y el Museo de Medicina Infanta Margarita. La exposición estará abierta al público en la sede de la RANME (C/ Arrieta 12, 28013 Madrid) desde el 20 de septiembre de 2023