La Fundación Finestrelles celebra su concierto benéfico anual

Noviembre 2022 La Fundación prodisminuidos psíquicos FINESTRELLES, cuyo fin es conseguir la no discriminación de las personas con discapacidad intelectual, celebrará su concierto anual benéfico el próximo 07 de noviembre a las 19:30h en el Auditorio AXA y será dirigido por Marcel Gorgori Puede acceder al programa en el siguiente enlace La Fundación Finestrelles se

leer más

En la nueva entrega de La Mirada ASISA el Dr. José Abad conversa con D. Javier Gomá Lanzón, director de la Fundación Juan March y filósofo.

Entrega de los Premios 2022 de la Cátedra de Accesibilidad y Entorno Inclusivo ‘Francisco Carreño’

Entrega de los Premios 2022 de la Cátedra de Accesibilidad y Entorno Inclusivo ‘Francisco Carreño’
leer más

La Cátedra de Accesibilidad Universal y Entorno Inclusivo Francisco Carreño Castilla de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, impulsada por la Fundación Asisa, ha entregado los Premios 2022 con motivo del Día Internacional del Bastón Blanco, que cada 15 de octubre se celebra mundialmente. El Premio Francisco Carreño Entorno Inclusivo 2022 ha recaído en

La Cátedra de Salud, Educación y Calidad de Vida de la Fundación ASISA y la Universidad de Lérida anuncia su VII convocatoria de becas y su Premio anual a la mejor tesis doctoral

La Cátedra de Salud, Educación y Calidad de Vida de la Fundación ASISA y la Universidad de Lérida (UdL), convoca sus ayudas anuales para la formación y el VII Premio a la mejor tesis doctoral en el ámbito de la Salud, la Educación y la Calidad de Vida. El premio reconoce al mejor trabajo de

El Museo Virtual de Ecología Humana presenta la exposición temporal “Cabras y pastores de los Montes Auruncos y de la Ciociaria (Italia Central)”

El Museo Virtual de Ecología Humana (MVEH) presenta la exposición temporal “Cabras y pastores de los Montes Auruncos y de la Ciociaria (Italia Central)” elaborada por Dario Novellino, antropólogo social de la Universidad de Kent (Reino Unido) y actualmente investigador del Centro para la Diversidad Biocultural (CBCD) de la Escuela de Antropología y Conservación de