La Fundación ASISA patrocina la edición de la guía y cartel “Hierbas silvestres urbanas de Madrid: una aproximación cultural” del Museo Virtual de Ecología Humana

La Fundación ASISA patrocina la edición de la guía y cartel “Hierbas silvestres urbanas de Madrid: una aproximación cultural”. Esta guía ha sido elaborada por la Asociación para el Estudio de la Ecología Humana en colaboración con la cooperativa Grupo Heliconia e incluye información de 50 especies que, si bien han sido identificadas en Madrid,

La Cátedra de Comunicación Sanitaria Fundación ASISA y Universidad de Murcia convoca la tercera edición de los Premios a los mejores trabajos escritos y audiovisuales de Comunicación Sanitaria de 2024

La Cátedra Fundación ASISA de Comunicación Sanitaria de la Universidad de Murcia (UMU), con la colaboración del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, convoca dos premios: al mejor artículo, crónica o reportaje escrito, y al mejor artículo, crónica o reportaje audiovisual en Comunicación Sanitaria publicados en 2024. Los premios están destinados a

leer más

El Dr. Fernando Lolas, psiquiatra, miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, conversa sobre Bioética, salud mental, nuevas tecnologías, el poder del lenguaje, el sentido de la vida en la vejez y la soledad, además de la humanización de la Medicina en esta nueva entrega

La Cátedra ASISA en Ciencia y Tecnología Médica Aplicada ha celebrado el II Curso sobre Inteligencia Artificial Generativa
leer más

La Cátedra ASISA en Ciencia y Tecnología Médica Aplicada ha celebrado el II Curso sobre Inteligencia Artificial Generativa

La Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ha acogido el “Curso Avanzado de Inteligencia Artificial (IA) Generativa” organizado por la Cátedra Ciencia y Tecnología Médica Aplicada Universidad de Zaragoza. El curso, celebrado en la Sala de Grados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, se enmarca en el programa de actividades de la Cátedra

La Fundación ASISA y el MVEH dedican la pieza de los meses de diciembre y enero a la importancia de los análisis de riesgo geográficos
leer más

La Fundación ASISA y el MVEH dedican la pieza de los meses de diciembre y enero a la importancia de los análisis de riesgo geográficos

La Fundación ASISA y el Museo Virtual de Ecología Humana (MVEH) han elegido como pieza destacada de los meses de diciembre y enero la pieza titulada «Esta dana tiene que ser un antes y un después», elaborada por Nieves Sánchez Guitián, presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos y de la Asociación Profesional de Técnicos