La Cátedra de Oncología Quirúrgica de la Fundación ASISA recibe un reconocimiento por su contribución académica, investigadora y social

Madrid, 22 de noviembre de 2024 Pie de foto (de izda. a dcha.): Marina Campuzano Muñoz, jefa del Servicio de Gestión de la Investigación de la Universidad; Javier de la Mata de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad; Dra. María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA; y Miguel Rodríguez

La Cátedra UAM-ASISA entrega sus premios anuales de Gestión Sanitaria y Economía de la Salud
leer más

La Cátedra UAM-ASISA entrega sus premios anuales de Gestión Sanitaria y Economía de la Salud

La Cátedra UAM-ASISA de la Universidad Autónoma de Madrid ha fallado la convocatoria de 2024 de los Premios sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud, que reconocen tanto la mejor tesis doctoral como el mejor trabajo sobre esta materia publicado en revistas especializadas nacionales e internacionales. Estos premios tienen por objeto promover y potenciar

La Fundación ASISA y el MVEH dedican la pieza del mes de noviembre al antropocentrismo, las plantas y la globalización
leer más

La Fundación ASISA y el MVEH dedican la pieza del mes de noviembre al antropocentrismo, las plantas y la globalización

La Fundación ASISA y el Museo Virtual de Ecología Humana (MVEH) han elegido como pieza destacada del mes de noviembre la pieza titulada «¿Qué es una flor? (cempasúchil)», elaborada por Daniel López Estrada, médico e investigador que realiza en la actualidad su doctorado en la Universidad Médica de China en Taiwán. En México, el Día

leer más

En esta nueva entrega de La Mirada ASISA, la Dra. Mara Dierssen, presidenta del Consejo Español del Cerebro y experta en Neurobiología, nos ofrece una mirada profunda al órgano más complejo: el cerebro. Nos cuenta sobre su trabajo en el Consejo, cuya misión es mejorar la investigación y atención de enfermedades neurológicas y se abordan

La Asociación para el Estudio de la Ecología Humana presenta la décima Jornada sobre historia oral y homenaje a las niñas pastoras del Valle Bajo del Lozoya
leer más

La Asociación para el Estudio de la Ecología Humana presenta la décima Jornada sobre historia oral y homenaje a las niñas pastoras del Valle Bajo del Lozoya

La Asociación para el Estudio de la Ecología Humana (AEEH) brindó homenaje al colectivo de niñas pastoras del Valle Bajo del Lozoya que, el pasado 29 de octubre, visitaron el campus de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en Cantoblanco. El pastoreo tradicional es una actividad milenaria que ha tenido una enorme importancia en la